causas
hinchazón o distensión abdominal, es más a menudo causada por comer en exceso que por una enfermedad grave. Este problema también puede ser causado por:
- deglución de aire (un hábito nervioso)
- La acumulación de líquido en el abdomen (esto puede ser un signo de un problema médico grave)
- Gas en los intestinos, desde el consumo de alimentos que son altos en fibra (tales como frutas y verduras)
- Síndrome del intestino irritable
- Intolerancia a la lactosa
- Quiste de ovario
- Parcial obstrucción intestinal
- El embarazo
- El síndrome premenstrual (PMS)
- Fibras uterinas
- Aumento de peso
Cuidados en el hogar
La distensión abdominal es causado por el consumo de una comida pesada desaparecerá cuando a digerir la comida. Comer cantidades más pequeñas ayuda a prevenirla.
Para un abdomen hinchado causado por la ingestión de aire:
- Evitar las bebidas carbonatadas.
- Evitar la goma de mascar o chupar caramelos.
- Evitar beber con una pajita o tomando la superficie de una bebida caliente.
- Comer despacio.
Para un abdomen hinchado causado por la mala absorción , trate de cambiar su dieta y la limitación de la leche. Hable con su proveedor de cuidados de la salud.
Para el síndrome de intestino irritable:
- Disminuir emocional estrés .
- Aumentar la dieta de fibra .
- Hable con su proveedor.
Para un abdomen hinchado debido a otras causas, siga el tratamiento prescrito por su proveedor.
Cuándo contactar a un profesional médico
Llame a su profesional médico si:
- La hinchazón abdominal está empeorando y no desaparece.
- La inflamación se produce con otros síntomas inexplicables.
- El abdomen es sensible al tacto.
- Tiene fiebre alta.
- Tiene diarrea severa o sangre en las heces.
- Usted no puede comer o beber durante más de 6 a 8 horas.
Lo que se puede esperar en el consultorio médico
Su profesional médico le realizará un examen físico y hará preguntas acerca de su historial médico, como por ejemplo cuando el problema comenzó y cuando se produzca.
El médico también le preguntará acerca de otros síntomas que pueda tener, tales como:
- menstruación ausente
- Diarrea
- El exceso de fatiga
- El exceso de gas o eructos
- Irritabilidad
- vómitos
- Aumento de peso
Los exámenes que se pueden realizar son:
- TC abdominal
- Ultrasonido abdominal
- Análisis de sangre
- La colonoscopia
- Esofagogastroduodenoscopia (EGD)
- paracentesis
- sigmoidoscopia
- Análisis de las heces
- Los rayos X del abdomen
Nombres alternativos
vientre hinchado; Hinchazón en el abdomen; Distensión abdominal; abdomen distendido
referencias
Mcquaid K. Aproximación al paciente con enfermedad gastrointestinal. En: Goldman L, Schafer AI, eds. Medicina Goldman-Cecil . Ed 25a. Philadelphia, PA: Saunders Elsevier; 2016: chap 132.
Squires R, Carter SN, Postier RG. Abdomen agudo. En: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery . 20a ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017: chap 45.