La conservación de los alimentos en primavera es muy importante, ya que es una época ideal para disfrutar del aire libre, por lo mismo no deje que huéspedes inoportunos , es decir, bacterias nocivas provoquen infecciones o consecuencias desagradables
Le recordamos algunas buenas prácticas de seguridad alimentaria.
Prevenir las enfermedades transmitidas por los alimentos es tan sencillo como:
- Lavarse las manos
- Limpiar las superficies con frecuencia.
- Evite la contaminación cruzada ( mezclar alimentos)
- Cocine a las temperaturas apropiadas.
- Refrigere de inmediato.
Regla de las 2 horas
Deseche los huevos o los alimentos que permanezcan sin refrigerar durante más de dos horas. En un día caluroso 32 grados celsius o superior , reduzca este tiempo a una hora.
Consejos antes de organizar un organizar un picnic!
Planee su próximo picnic tomando en cuenta estos consejos sobre seguridad alimentaria.
- Antes de preparar y cocinar alimentos, lávese bien las manos con jabón y agua tibia y cepillo para manos.Si no hubiera jabón y agua, use paños húmedos en alcohol o preparaciones en gel para lavarse las manos.
- Al preparar ensaladas de frutas o verduras, lávelas bien con agua corriente antes de servirlas, especialmente las frutas que tenga que pelar o cortar.
- Tome únicamente la cantidad de alimentos que comerá para evitar que quede comida que quizás no pueda almacenarse en forma segura.
Reglas prácticas para enfriar
Use una nevera con hielo , envases de gel para mantener a baja temperatura los alimentos o compresas frías para mantener fríos los siguientes alimentos perecederos:
- Pollo frito o frío
- Huevos y alimentos que contengan huevos
- Platos con carne de res, pollo, pescados , mariscos y productos lácteos.
Además, llene la nevera con alimentos y hielo o compresas frías. Una nevera llena mantendrá las temperaturas frías por más tiempo que una que está parcialmente llena.
Fuente : Vía Médica